top of page

Orzuelos

Cuando nos levantamos con un ojo algo hinchado puede tratarse de un orzuelo. Se trata de protuberancias que aparecen en los párpados, tanto inferior como superior, de los ojos que suelen provocar ciertos bultos algo incómodos.

 

El orzuelo suele aparece por diversas causas, como la inflamación de determinadas glándulas sebáceas que se ubican en la base de las pestañas o en los párpados.

Frotarse los párpados muchas veces y especialmente cuando tenemos las manos sucias puede producir la aparición de orzuelos. Por ello y por muchas otras razones conviene mantener una higiene adecuada y lavarse las manos con bastante frecuencia.

Pulsa aquí para ver más información

Orzuelo.jpg

No es lo mismo “ver bien” que tener una “buena visión”. La visión es mucho más que la vista. La “visión” implica entender para poder aprender. Mientras que el concepto de “vista” se utiliza para designar la agudeza visual, la “visión” es la capacidad que tiene el ser humano para procesar la información del entorno, obtener un significado y comprender lo que se ve a través de los ojos y está totalmente ligada al aprendizaje en la infancia.


Desde los 6 a los 12 años tiene lugar la madurez del sistema visual. En esta etapa se debe consolidar una visión eficaz, que irá ligada con el buen rendimiento escolar.

La etapa estudiantil infantil va inexorablemente asociada al aumento de esfuerzos visuales que pueden dar lugar a problemas en la interpretación y procesamiento de la información por desajustes tanto en la agudeza visual como en la motricidad ocular, en la binocularidad o en el sistema acomodativo.

Pulsa aquí para ver más información. 

Salus_Visual_Infantil.jpg

El síndrome del ojo seco es causado por una falta crónica de suficiente lubricación y humectación sobre la superficie del ojo. Las consecuencias del ojo seco abarcan desde una irritación ocular leve pero constante a una inflamación significativa, e incluso la aparición de cicatrices en la superficie frontal del ojo.

 

Este síndrome también es conocido como enfermedad del ojo seco o queratoconjuntivitis seca, se caracteriza porque los ojos no son capaces de producir suficientes lágrimas, lo que conduce a una alteración de la película lagrimal que recubre la superficie ocular. Esto provoca mayor sequedad e irritación a ese nivel, pudiendo causar incluso daños a nivel de la córnea y la conjuntiva.

Aunque no se suelen conocer las causas del ojo seco, existen varios factores de riesgo que pueden producir este síndrome.

 

Conócelos aquícausas del ojo seco

Ojo_Seco2.jpg
bottom of page